Boabdil

La Madriguera. La Madriguera. Camino viejo de Orihuela, nº14. CP 30579. Torreagüera - Murcia. - Karte ansehen
1/03/2025 20:30
Veranstaltet von Genís Campillo
Promoter s circulo verde   copia

Kaufe Deine Eintrittskarten

Entrada general (presencial)

10,00 €

Fila 0 (NO presencial - donación solidaria proyecto MadrigueraVIP)

3,00 €
Gesamt:
0,00 €
Bearbeitungsgebühren:
0,00 €
Gesamt:
0,00 €
Gesamt
0,00 €

Ereignisdetail

Boabdil

Dramaturgia, dirección e interpretación de Genís Campillo (Granada)

- Duración 60'

- Recomendado + 16 años


Sinopsis

Monólogo escénico que evoca a Boabdil, la dinastía nazarí y la Alhambra, desde la locura y la genialidad, la sangre, la melancolía, la crueldad y la poesía de los sueños, en un mundo entre la Alhambra de los hombres y la nevada Alhambra de Dios que es el Sulayr, Sierra Nevada.

Emoción, palabra, gestualidad, psicología, historia, ensoñación, poesía y magia se aúnan en este monólogo, siendo también un homenaje y una llamada a la memoria de aquellos que configuraron un patrimonio incalculable para Andalucía, España y el mundo, Patrimonio de la Humanidad, y de los que no quedó ningún rastro.

Con Boabdil evocamos lo que fue la dinastía nazarí, el emirato de Granada, la Alhambra y todo el concepto mágico, poético y místico de sus creadores.

Argumento

“Todos locos, los hijos de la luna nevada. A cada uno de los veinticuatro monarcas de la Casa de Nazar sacudió un aire perverso de furia o de melancolía, de visiones extrañas y sueños primigenios”. Boabdil está exhumando los cadáveres de toda la dinastía nazarí, sus 24 sultanes, en la rawda de la Alhambra, el cementerio real, una noche de Febrero de 1492, un mes después de la derrota definitiva y de haber entregado las llaves de la Alhambra y Granada a los Reyes Católicos, y un mes antes de dejar definitivamente la ciudad para ir al pequeño territorio de la Alpujarra que le fue concedido en las Capitulaciones... desde donde al año siguiente ya se vería forzado a dejar Al-Andalus e ir a Fez hasta el final de sus días y su dinastía.

Durante esa exhumación, para trasladar a sus muertos a Mondújar y ponerlos a salvo de profanaciones, una vez perdida Granada, Boabdil hace una reflexión sobre el devenir humano y psicológico de su dinastía y su familia, una reflexión histórico-emocional, donde priman más los aspectos de consciencia e inconsciencia, individual y familiar, que los meramente historiográficos.

La sangre, la locura dinástica, la luna, Sulayr (Sierra Nevada) y la Alhambra son el marco de una historia sin historias, una historia humana y de fatalidad, una historia diferente a las contadas hasta ahora sobre Boabdil y la dinastía Nazarí de Granada. Una historia en que se da lugar a la construcción mágica de la Alhambra. La alquimia en que se imbuyeron sus constructores y la luna, una luna calva, luna nevada… y ya tocando el horizonte roja también.

Y las mujeres de la vida de Boabdil: su madre Aixa, su mujer y amor único, Umma al-Fath, Morayma... Y Fátima la Preciosa, un ser mágico, antepasada que tuvo la visión de los grandes palacios de la Alhambra. Un relato de personas y su relación con su locura y su genialidad, con su magia... y con su fatal destino congénito.

Guiños a Hamlet y sus reflexiones sobre los caminos a tomar y el devenir de la muerte, la duda, acabarán de perfilar el carácter psicológico de la obra. La psicología individual y colectiva entra en juego en la historia y le hace habitar un nuevo paisaje. Ese paisaje humano, sanguinario a veces, junto a la emoción y la poesía en las imágenes, nos acerca a ese momento desde otro lugar.

“A mi alrededor solo encuentro sangre. La sangre me anega ¡No quiero más sangre! Por eso entregué la ciudad.”


IMPORTANTE

-No imprimas tu entrada! En La Madriguera dispondremos del listado/información* de asistentes proporcionado por Entradium, por lo que solo tendrás que decirnos el nombre completo con el que has hecho la reserva. Así ayudamos un poquito más al planeta.

*Los datos requeridos en el formulario de compra serán usados únicamente en caso de cancelación o ajustes de aforo de la sala, estos serán protegidos por la dirección de La Madriguera, utilizados como medida de registro/seguridad de sus asistentes y en cualquier caso, nunca cedidos a terceros ni usada con otro fin distinto al mencionado en cumplimiento de lo dispuesto en la ley orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

- En la Madriguera los asientos suelen estar preasignados para la mayoría de las actividades. Por ello y por facilitar la optimización del espacio y tu comodidad, te recomendamos que, en el caso de que vengas con compañía, reservéis los asientos de forma conjunta. De no poder hacerlo, avísanos con la mayor antelación posible, a fin de intentar asignaros asientos contiguos o lo más próximos posible, siempre que haya disponibilidad.

¡¡¡ Los asientos de La Madriguera son de madera con cojín (no son especialmente cómodos, así que puedes traer tus cojines si lo prefieres) y están dispuestos en su mayoría en una GRADA A DIFERENTES ALTURAS. Por ello, si tienes alguna necesidad especial (accesibilidad, tipo de silla…), háznoslo saber y te ubicaremos lo mejor posible, siempre que haya disponibilidad. El acceso a la sala es mediante rampa y disponemos de un baño accesible !!!

- Se recomienda llegar a la sala con tiempo suficiente para permitir un correcto acceso del público sin crear aglomeraciones, ni retrasos en la actividad programada. La sala abrirá sus puertas 30 minutos antes del inicio de la actividad (puedes aliviar la espera tomando algo en la cantina de socias/os).

- Aunque contamos con zona de aparcamiento*, recomendamos que intentéis venir en el menor número de vehículos posible y que estacionéis en batería, aprovechando el espacio al máximo, a fin de dejar hueco a quienes vengan detrás. *Consulta en Imágenes la guía de “Dónde aparcar en La Madriguera”.

- Al finalizar la actividad se deberá abandonar el recinto de forma ordenada.

- Agradecemos enormemente que mantengas todo como lo hayas encontrado. No dejes papeles, botellas, ni restos de ningún tipo en el interior, ni alrededores de la sala. Deposita tu basura en las papeleras.

- No está permitido fumar, ni vapear en el interior de las instalaciones de La Madriguera. Si lo haces en el exterior, usa los ceniceros o papeleras para deshacerte de las colillas, por favor. Cuidemos el entorno.

- En La Madriguera nos preocupamos por ofrecer un espacio seguro, libre de machismo, LGTBIfobia, capacitismo o racismo. Cualquier actitud discriminatoria será motivo de expulsión.


GRACIAS DE ANTEMANO POR VUESTRA COLABORACIÓN NORMAS DE LA SALA

Zugangsrichtlinien

In diesem Fall hat der Veranstalter keine Altersbeschränkung festgelegt, wenn Du dennoch Zweifel hast setze Dich gerne mit dem Veranstalter direkt in Verbindung.

Galerie

We and our partners use our own and third-party cookies in order to offer you the service in a correct way, measure the visits made to our website and, in specific cases, show you advertising and allow you to share content on social networks. You can obtain more information about cookies by consulting our Cookies Policy.